El mundo es de quienes se saben adaptar, y en estos momentos de transformación global, resulta esencial comprender la dimensión de la pandemia del Covid-19, para tomar las acciones pertinentes; esto ha generado un boom en la industria de las cámaras térmicas, uno de los elementos tecnológicos que están siendo de gran ayuda para empresas de todo tipo; a continuación te explicamos por qué, y el estado actual de la industria.
El mundo ha cambiado
Con la llegada del CoV-SARS-2 al planeta, se está presentando el más drástico cambio en las relaciones personales y comerciales en la era moderna. No solo por lo altamente contagioso del virus y su nivel de letalidad, sino porque además se tienen múltiples indicios, de que es un problema que continuará durante un buen tiempo. Según los expertos, no solo podría ser una cuestión de meses, sino de años.
Las medidas de seguridad, no serán únicamente una cuestión de los tiempos álgidos de la pandemia; sino que deberán volverse un hábito, ante la imposibilidad de poder controlarlo al corto plazo.
Esto desde luego que tiene consecuencias en todos los ámbitos, aunque una de las que han generado mayor preocupación a nivel global, es la cuestión financiera. Cada día, cientos de compañías están quebrando, ante las medidas de confinamiento. No solo por afectaciones directas a las sedes o estrategias de la empresa, sino que también toda la cadena productiva y de consumo de muchos sectores se está viendo afectada; generando inéditas complicaciones para su desarrollo.
Abriendo camino a la reactivación
No obstante que la experiencia que se está viviendo en diversas latitudes, también va generando un conocimiento global, que permite identificar las posibilidades de afrontar uno de los mayores desafíos de la humanidad en su historia.
Varios países ya han empezado a habilitar de forma gradual sectores productivos; aunque diseñando nuevos esquemas de seguridad, que permita minimizar de la mejor forma posible el potencial de riesgo. Aunque buscando mantener de forma rentable el potencial de las empresas.
Parte esencial de este nuevo sistema de protección, radica en el monitoreo constante y diario del personal. Para detectar con la mayor premura posible, cualquier indicio de enfermedad.
Ya se han presentado también alrededor del mundo múltiples casos lamentables de brotes al interior de empresas u oficinas; generando fatales consecuencias. Puesto que además, en muchos casos, se ha propiciado incluso un grave riesgo para la estabilidad general de la compañía.
Por tal motivo, los controles de temperatura se han vuelto uno de los factores esenciales a tomar en cuenta, para mantener sistemas de verificación amplios y efectivos, que permitan cuidar de una manera más oportuna la salud de todos.
Claro que cuando se trata de un negocio pequeño, con 2 o 3 personas, incluso un sistema manual de revisión de temperatura pueda funcionar. Sin embargo, en los casos de compañías con decenas, cientos o miles de trabajadores, se requieren sistemas más rápidos, amplios y eficientes, para evitar hacer complicados o tardados los procesos de revisión.
El boom de las cámaras térmicas
Es por esto que esta industria, está registrando el mayor ascenso de su historia, como narra Stephen Nellis de la agencia Reuters, tras entrevistarse con varios ejecutivos de las principales empresas del sector, como la británica Thermoteknix Systems Ltd; además de FLIR Systems Inc y Opgal Optronic Industries Ltd.
No es casual que firmas como Intel Corp, Tyson Foods Inc y muchos otros, están instalando amplios controles térmicos en sus sedes, para analizar el estado de sus empleados.
Este tipo de tecnología, permite medir de forma remota la variación de temperatura en los diferentes componentes del entorno; lo que ayuda a detectar a través de sistemas de alerta automatizados, a las personas que muestran síntomas de fiebre.
De acuerdo con Richard Salisbury, fundador de Thermoteknix, su compañía, con más de 30 años en el sector, registró en el primer cuarto del año, el triple de ventas que un año promedio. Aunque señalando además, el enorme crecimiento en el número de pedidos que sigue creciendo semana a semana, producto de la gradual reapertura de operaciones.
Thermoteknix, pionero de las cámaras térmicas
Aunque si la compañía británica es hoy en día uno de los principales proveedores de hospitales y servicios médicos, es porque representan en múltiples ámbitos, los mayores ventajas tecnológicas, producto de su posición hegemónica en la industria y ciencia de la visualización térmica.
Una de las desventajas que implican la mayoría de dispositivos de este tipo, es la constante calibración que se requiere para adaptarse a las condiciones del ambiente. Puesto que resulta muy diferente la temperatura de las primeras horas del día, cuando los empleados recién ingresan; a las condiciones que se podrían registrar durante la tarde, con mayor sol y temperatura en el aire.
No obstante que equipos como el FevIR de Thermoteknix se ha convertido en uno de los modelos predilectos, por su capacidad de auto ajuste a la calibración, que permite un control más fácil de los registros.
Además de tener un sistema de memoria de imágenes, cuenta con análisis profundo del entorno, lo que permite identificar de forma individual la temperatura de diversos individuos en un mismo plano.
Asimismo su sistema de alertas, tanto en pantalla, como de forma sonora mediante audífonos, contribuyen a mantener el control incluso en lugares con mucho ruido o nivel de tránsito. Por tal motivo de igual forma está siendo ampliamente solicitado por el sector público; al grado que el presidente de la compañía ha señalado también las complicaciones que han tenido para satisfacer plenamente la demanda; tanto por el incremento en las solicitudes, como también a los obstáculos en las cadenas de suministros durante la pandemia.
Hoy en día, cerrar una fábrica o un negocio, es una amplia posibilidad y amenaza latente; no obstante que, mientras se mantiene la esperanza en los resultados de diversos procesos médicos, para controlar o inmunizar a la población, van surgiendo también técnicas probadas que permiten reducir los riesgos.
Por tal motivo, así como los cubrebocas o productos antibacteriales, viven un auge global; de igual forma aditamentos de alta tecnología como las cámaras térmicas, se consolidan cada vez más como una prioridad, que pasará a formar parte de los procesos de seguridad de las compañías con miras a recuperar un futuro próspero y seguro.
Deja tu comentario